Imagen de Alberto Núnez Feijóo propiedad de la Agencia EFE.

Por su parte, el PSOE pasaría a ser el líder de la oposición y Vox sería la tercera fuerza política ahora en un papel fundamental para la formación de gobierno.

La ley del ´Solo sí es sí´ de la ministra de Igualdad Irene Montero que está liberando a violadores y agresores sexuales, también pasa factura en la Moncloa. En los días y semanas previas a la aplicación de la ley, Sánchez estaba recortando un considerable terreno a un desorientado Alberto Núñez Feijóo al que parece venirle grande la política a nivel nacional. El actual presidente del Ejecutivo tenía aún posibilidades contra el líder popular, pero Podemos ha exterminado ya todas las esperanzas del líder socialista en beneficio del gallego.

El bipartidismo sale reforzado

En estos instantes, de cara a las elecciones generales de noviembre de 2023, Feijóo parte como favorito y tendría que preparar una fatal precampaña para no salir victorioso el año que viene. Frente a él, está un debilitado Pedro Sánchez gravemente afectado por las últimas polémicas como la reforma del delito de sedición o las consecuencias de la puesta en marcha de la nueva ley de Montero.

Aun así, en un contexto en el que el bipartidismo está volviendo a consolidarse, Sánchez parece ser el único capaz de hacer frente al Partido Popular, pues sus actuales socios en el Gobierno, Unidas Podemos, están en caída libre. Caso similar es el de Vox, que parece haber tocado ya techo tras una poderosa subida que empezó en el año 2017. Por su parte, Ciudadanos es ya un partido minoritario que hoy no superaría ni el 1% de intención de voto según muchas empresas encuestadoras.

Hablan las encuestas

La empresa Simple Lógica para eldiario.es predice un empate técnico entre el PP (29,6% de intención de voto) y el PSOE (27,6%). En la batalla por ser la tercera fuerza, VOX (15,7%) derrotaría a Unidas Podemos (11,1%). El partido de Inés Arrimadas (1,7%) y Más País de Errejón (1,5%) completan la balanza política de los seis principales partidos, la cual cae ligeramente hacia la derecha.

En el caso de Invymark, en un sondeo difundido por La Sexta, las variaciones con relación al anterior son mínimas. Esta encuesta apunta también a que el PP ganaría las elecciones, pero con más intención de voto: 30,5%. Sánchez sería segundo con un 26,3% y Vox (15,8%) suma una décima más que antes frente a Podemos (10%), quienes estarían a punto de bajar de los diez puntos.

Por otro lado, Target Point apunta, en una medición realizada para El Debate, a una mayoría absoluta entre el partido de Feijoo (132 escaños) y el de Santiago Abascal (51). Asimismo, el Partido Socialista (96) y Unidas Podemos (23), se quedarían lejos de volver a gobernar porque aun sumando a Más País (5) y al grupo mixto (42), se quedarían a 10 escaños de una hipotética mayoría absoluta.

Imagen elaborada por electomania.es de acuerdo con la encuesta de Target Point

La única encuestadora que aporta datos drásticamente diferentes es el CIS de Tezanos. El barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas apunta a una victoria arrolladora de Pedro Sánchez (32,7% de intención de voto) que mantendría una distancia de 5,6 puntos frente a Feijóo que sería segundo con un 27,1%. Unidas Podemos (12,2%) sería tercera fuerza y el partido de Abascal (10,1%) quedaría relegado a ser la cuarta fuerza política.

En definitiva, y aunque probablemente ninguno de los dos quisiera estar en esta situación, el escenario más probable actualmente es que Feijóo y Abascal deban pactar pase lo que pase para formar gobierno. Feijóo necesita a Abascal y Abascal necesita a Feijóo; o se entienden, o las elecciones habrán de repetirse.