Fotografía perteneciente a RPP.

Breve análisis de las selecciones encuadradas en el grupo E, y que se enfrentarán a España en la fase de grupos del Mundial de Catar 2022

La aventura de la selección española en el Mundial de Catar comienza el próximo miércoles 23 frente a Costa Rica, a las 17:00 horas en horario peninsular, las 16:00 en las Islas Canarias. En la búsqueda de la ansiada doble estrella, la selección liderada por Luis Enrique deberá superar la fase de grupos, en la cual se enfrentará a Costa Rica, Japón y Alemania. Sobre el papel, las dos europeas deberían pasar a la siguiente ronda, aunque tanto japoneses como costarricenses no se lo pondrán fácil.

Costa Rica

Fotografía de la selección de Costa Rica perteneciente a El País.

Clasificación al mundial

Los ‘ticos’ estaban prácticamente descartados en la clasificación de la CONCACAF tras un pésimo inicio, llegando incluso a ocupar la última plaza del grupo de 8 selecciones de Centroamérica y Norteamérica. Todo cambió cuando comenzó el 2022, donde no perdió ninguno de los 6 partidos restantes, ganando 5 de ellos y empatando otro contra México, lo que permitió a la selección costarricense hacerse con la cuarta posición, arrebatándosela a Panamá y accediendo de esta forma a la repesca.

En el repechaje se enfrentaron a Nueva Zelanda, a la cual batieron con un tempranero gol de Campbell que desencadenó en un partido muy sufrido y polémico para la selección tica.

El equipo

Desde su llegada a mediados de 2021, Luis Fernando Suárez fortaleció al equipo, proponiendo una defensa de bloque muy bajo y cuya mejor arma es el contraataque. La generación de oro de Costa Rica, que fue la sorpresa en el Mundial de Brasil de 2014, donde quedaron primeros en un grupo con Uruguay, Italia e Inglaterra, y cayeron en cuartos frente a Países Bajos en penaltis, sigue siendo el eje central de la selección, a pesar de la veteranía de los jugadores.

Dependiendo del rival, utilizan una formación 1-4-5-1 o una 1-4-4-2, con el veterano Bryan Ruíz como capitán. Además de Patrick Sequeira, guardameta del Lugo, la selección costarricense cuenta con jugadores que pasaron por la liga española como Keylor Navas (Albacete, Levante y Real Madrid), Óscar Duarte (Espanyol y Levante), Joel Campbell (Villarreal y Real Betis) y Celso Borges (Deportivo La Coruña).

La estrella

El mejor jugador de la selección de Costa Rica es el tricampeón de la Champions League, Keylor Navas. El portero tico, pese a tener mejores actuaciones que su compañero en la portería del PSG, tiene el rol de suplente en el equipo francés, siendo relegado a partidos de copa. Además, unas molestias en la espalda le han impedido estar al 100% en esta primera mitad de temporada.

Pese a estos inconvenientes, Keylor sigue siendo el mejor jugador costarricense, fundamental en la buena racha que les permitió estar en el mundial y con una gran actuación frente a Nueva Zelanda.

Alemania

Fotografía de la selección alemana perteneciente a RTVE.

Clasificación al mundial

La selección alemana no tuvo mayores problemas para finalizar un grupo de clasificación para el mundial con Macedonia del Norte, Rumanía, Armenia, Islandia y Liechtenstein en primera posición, sumando 9 victorias y apenas una derrota frente al país balcánico, que terminó en segunda posición, pero cayó en la final de la repesca frente a Portugal.

El equipo

Tras la Eurocopa 2020, Hansi Flick sucedió a Joachim Löw como seleccionador de Alemania. El veterano entrenador optó por utilizar un sistema con tres centrales y dos carrileros ofensivos (1-3-4-2-1), el cual le sirvió para clasificar sin problemas al mundial y finalizar en tercera posición su grupo de la UEFA Nations League. En los últimos partidos, Flick probó una nueva formación, una 1-4-2-3-1 con un doble pivote formado por Kimmich y Gündogan.

Las lesiones han condicionado la convocatoria de Hansi Flick, sobre todo en el centro del campo y la delantera, con bajas importantes como Marco Reus, Lukas Nmecha, Florian Wirtz y Timo Werner.

La estrella

La selección alemana, tetracampeona del mundo, cuenta con grandes estrellas en su equipo: Sané, Neuer, Havertz, Musiala, Gnabry, Kimmich o Gündogan. Pero si hay un jugador alemán que se crece en los mundiales es Thomas Müller, segundo capitán y jugador clave en la historia reciente de Alemania, siendo este su cuarto torneo mundialista.

El mediapunta de Bayern de Múnich está teniendo problemas con las lesiones desde principio de temporada, siendo incluso suplente tanto en su club como en la selección. Aún así, tras la baja segura de Leroy Sané para el partido frente a Japón, tiene muchas opciones de ser titular en la primera jornada, y veremos si es importante, tanto futbolísticamente como aportando liderazgo y experiencia, en esta renovada selección alemana.

Japón

Fotografía de la selección japonesa perteneciente a El Español.

Clasificación al mundial

La selección japonesa fue superando fases de grupo en la compleja clasificación asiática (y oceánica), llegando sin grandes apuros hasta la última fase. Tras un par de derrotas ante Omán y Arabia Saudita, el combinado nipón entró en una racha muy positiva, clasificándose para el torneo en segunda posición, a un punto del país arábigo, y distanciando en 7 puntos al equipo que fue a la repesca, Australia.

El equipo

El equipo dirigido por Hajime Moriyasu se distribuye en el terreno de juego con una línea defensiva compuesta por 4 hombres, 5 jugadores en el centro del campo y uno en punta. Dependiendo del partido, utiliza un sistema con un pivote único (1-4-1-4-1) o bien da entrada a dos (1-4-2-3-1).

Es un equipo valiente que ejerce una presión media-alta y que toma muchos riesgos al intentar salir con el balón controlado desde su propia portería, cometiendo errores con frecuencia.

La estrella

La selección japonesa no tiene grandes estrellas a nivel mundial, pero la mayoría de sus jugadores son futbolistas contrastados en Europa, y algunos en equipos importantes del continente. Podemos destacar jugadores como Tomiyasu, defensa del Arsenal; Minamino, jugador del Mónaco, ex del Liverpool; Kamada, mediapunta del Eintracht de Frankfurt que está brillando en este inicio de temporada; o Daizen Maeda, delantero del Celtic de Glasgow. También cabe destacar la presencia de Gaku Shibasaki, jugador del Leganés y clave para el técnico nipón.

El jugador con más calidad y que posiblemente lidere a la selección japonesa juega en la liga española, concretamente en el tercer clasificado, la Real Sociedad. Takefusa Kubo, el que fuera canterano culé y posteriormente jugador del Real Madrid, donde nunca llegó a debutar debido a la limitación de jugadores extracomunitarios. Tras varias cesiones a Mallorca, Villarreal y Getafe, fue traspasado este pasado verano a la Real Sociedad de Imanol Alguacil por 6,50 millones de €, donde se está sentando como titular tras un buen inicio de temporada, entendiéndose muy bien con jugadores de la talla de David Silva, Mikel Merino y Brais Méndez.

Pronóstico del grupo

El grupo E es un grupo en el que España y Alemania parten como favoritas, decidiéndose entre ellas el primer y segundo puesto, mientras que Japón se encuentra en un nivel intermedio, tanto de jugadores como de nivel futbolístico, entre las dos primeras y Costa Rica, que quedará presumiblemente última de grupo. Aún así, España y Alemania lo tendrán complicado y un mal día les puede pasar factura.