Fotografía: TheAmityTyr

Con la llegada de estas fechas navideñas, son muchas las personas que deciden volver a ver Star Wars. Considerándolo en frío, son 9 películas y 2 spin-off; así que entre las cenas, comidas, y reuniones familiares, esta época del año es la idónea para volver a ver la saga.

Sin embargo, muchos solo conocen la forma tradicional de ver Star Wars, que es el orden cronológico: visualizar del episodio I al episodio IX, intercalando Rogue One y Han Solo entre las precuelas y la trilogía original si se desea.

Pero hay muchas más formas curiosas de ver la saga para aquellos a los que el orden habitual ya les resulta aburrido. Éstas permiten generar variopintos efectos en esa audiencia que tiene grabado a fuego en su memoria los acontecimientos cronológicos de Star Wars.

Un apunte, es que este artículo sólo mostrará las formas de ver las 11 películas de Star Wars, excluyendo por tanto de la ecuación a las series animadas como The Clone Wars, a las series ‘live action’ como The Mandalorian y a otros productos como los videojuegos de Battlefront II o la historia del jedi Cal Kestis narrada en Jedi Fallen Order.

Orden cronológico

Es el orden más común para ver Star Wars que se ha comentado con anterioridad. Tiene por objetivo que el espectador vea la saga en el orden en que todos los acontecimientos ocurren. Así, las películas de las precuelas contarán primero los años de la Orden Jedi y de la República Galáctica hasta su caída y transformación en el primer Imperio Galáctico. Posteriormente, la trilogía original narrará los oscuros años del Imperio encabezado por Darth Vader y por el Emperador Palpatine, desde las sombras; hasta la caída del mismo provocada por la acción de la Rebelión. Por último, se deben reproducir las secuelas y la historia de Rey y Kylo Ren.

Entre el episodio III y el episodio IV, se recomienda en esta forma reproducir la película spin-off de Han Solo para entender mejor el origen y los años jóvenes del que será luego un trascendental contrabandista y canalla, aliado de la Rebelión, en las películas posteriores. Así mismo, entre Han Solo y el episodio IV es el momento en el que se debe reproducir Rogue One, para conocer la historia del comando ‘Rojo Uno’ en su gran labor robando los planos de la Estrella de la Muerte en ‘Una nueva esperanza’.

Así es, por tanto, el orden en el que se debe visualizar la saga para entenderla en orden cronológico:

  1. Episodio I: La amenaza fantasma
  2. Episodio II: El ataque de los clones
  3. Episodio III: La venganza de los sith
  4. Han Solo
  5. Rogue One
  6. Episodio IV: Una nueva esperanza
  7. Episodio V: El Imperio contraataca
  8. Episodio VI: El retorno del Jedi
  9. Episodio VII: El despertar de la fuerza
  10. Episodio VIII: Los últimos jedi
  11. Episodio IX: El ascenso de Skywalker

Orden ‘no, eso nunca ocurrió’

No hay nadie que odie más Star Wars que un propio fan de Star Wars. Este orden es una variación del cronológico, dirigida a aquellos que odian las secuelas y no desean finalizar el maratón de la saga con el mal sabor de boca que les produce la trilogía de Disney. Por tanto, el orden cronológico se mantiene intacto hasta el episodio VI, donde aparecen dos vías, o bien considerar que en el episodio VI acaba la saga, o reproducir a partir del episodio VI un maratón de The Mandalorian. Aunque al principio de este artículo he destacado que no se iba a hablar de visualizar productos ajenos a las 11 películas, aquí se puede hacer una excepción a fin de terminar con el que es uno de los mejores productos de Star Wars jamás hechos y para disfrutar una vez más de Din Djarin y del entrañable Grogu.

El orden de películas es el siguiente:

  1. Episodio I: La amenaza fantasma
  2. Episodio II: El ataque de los clones
  3. Episodio III: La venganza de los sith
  4. Han Solo
  5. Episodio IV: Una nueva esperanza
  6. Rogue One
  7. Episodio V: El Imperio contraataca
  8. Episodio VI: El retorno del jedi
  9. The Mandalorian (opcional)

Orden de estreno

Otra de las formas de hacer el ya típico maratón de Star Wars es visualizando las películas siguiendo su orden de estreno original. Así, el espectador sentirá lo mismo que las generaciones previas; esas que vieron primero la trilogía original cuando eran niños, y luego posteriormente la trilogía de precuelas.

Muchos recomiendan también esta forma de ver Star Wars para aquellos que jamás han visto una sola película de la saga. Así, esa persona disfrutaría enormemente de los grandes giros argumentales del episodio V, tal y como le ocurrió a los que vieron El Imperio contraataca en su estreno original en las salas de cine.

Sin embargo, este método tiene un determinante contra: los spin-off quedan descolgados y ‘estropean’ la experiencia. La recomendación en este caso es ver Rogue One y el filme de Han Solo al final, o prescindir de los mismos.

Así quedaría el orden de visualización si se apuesta por seguir el orden de estreno original de las películas:

  1. Episodio IV: Una nueva esperanza
  2. Episodio V: El Imperio Contraataca
  3. Episodio VI: El retorno del jedi
  4. Episodio I: La amenaza fantasma
  5. Episodio II: El ataque de los clones
  6. Episodio III: La venganza de los sith
  7. Episodio VII: El despertar de la fuerza
  8. Episodio VIII: Los últimos jedi
  9. Episodio IX: El ascenso de Skywalker
  10. Rogue One (opcional)
  11. Han Solo (opcional)

Orden ‘flashbacks de Anakin Skywalker’

Esta curiosa forma de ver la saga Star Wars es de las más revolucionarias. Consiste en empezar con Una nueva esperanza y con El Imperio contraataca para después – tras ‘descubrir’ que Darth Vader no mató al padre de Luke Skywalker, sino que en realidad él es su propio padre, Anakin Skywalker – visualizar las precuelas. Por último, se deben reproducir las películas de la trilogía de Disney. Se recomienda prescindir de los spin-off, así que es una manera que solo se puede aplicar a quien desea ver los nueve capítulos.

En este orden debemos reproducir la saga si deseamos disfrutar de los ‘flashbacks de Anakin Skywalker’:

  1. Episodio IV: Una nueva esperanza
  2. Episodio V: El Imperio contraataca
  3. Episodio I: La amenaza fantasma
  4. Episodio II: El ataque de los clones
  5. Episodio III: La venganza de los sith
  6. Episodio VI: El retorno del jedi
  7. Episodio VII: El despertar de la fuerza
  8. Episodio VIII: Los últimos jedi
  9. Episodio IX: El ascenso de Skywalker

Elijamos la forma que elijamos, la elección será correcta, pues todas ellas conducen a un mismo destino: revisitar “una galaxia muy muy lejana” repleta de pintorescos ambientes, asombrosos personajes y formidables historias. Porque aunque la veamos mil veces, seguiremos disfrutando de ella como el día en que nos enamoramos de Star Wars.