«La cuadragésima octava semana de la invasión de Rusia a Ucrania destaca por la continuidad del hostigamiento de Bakhmut por parte de los rusos y su intento fallido de abrir el frente de Zaporiyia»
Actualización de frentes
Frente de Bakhmut:
El ejército ruso tras la conquista de Soledar continua la intensa ofensiva de Bakhmut, su principal afán es la toma de todas las carreteras de la ciudad para evitar la llegada de suministros y efectivos ucranianos.
El alto mando ruso es consciente de que una incursión en Bakhmut no sería favorable para sus fuerzas debido a la profundidad de las líneas defensivas ucranianas dentro de la propia ciudad y el alto coste humano y material que esta acción conllevaría.
Bakhmut tiene tres líneas de suministros, sin embargo, tras las maniobras rusas en la zona actualmente solo puede contar con una de forma segura, ya que las otras dos están a tiro de la artillería. De continuar esta situación los civiles y militares que viven en la ciudad tendrán serios problemas de abastecimiento de alimentos, medicinas y equipamiento, como ya ocurrió Severodonetsk.
Este frente es sin lugar a dudas el principal en la guerra a día de hoy , tal es así que la mirada de EE UU se centra en esta ciudad, Lloyd Austin ,Secretario de Defensa de los Estados Unidos, ha anunciado que esperan una contraofensiva ucraniana para primavera, mientras que James C. McConville, Jefe del Estado Mayor, considera que va a ser muy complicado que los ucranianos consigan expulsar por completo a las fuerzas invasoras rusas durante el presente año.
Frente de Zaporiyia:
Durante esta semana el ejército ruso ha hecho un amago de ofensiva en todo el frente sureste de Zaporivia, con débiles avances de infantería ligera sin refuerzo de tanques, que fueron debidamente interceptados y reprimidos por la artillería ucraniana.
La situación en este frente continua estable, siguiendo las tendencias de las ultimas semanas, ya que el Ministerio de Defensa de Rusia ha concentrado gran parte de su efectivos, incluyendo los reclutas de la movilización parcial, en el frente de Bakhmut.
Tanques Leopard 2:
Tras varias semanas de tensión en el seno de la Unión Europea por la necesidad de enviar carros blindados a Ucrania, Alemania ha desbloqueado el envío de tanques Leopard 2, es más, la propia Alemania ha comunicado que va a enviar Leopard 2A6, una de las versiones más modernas de la familia Leopard . Por otra parte EE.UU se ha unido al envío de carros de combate y va a enviar al menos 31 M1 ABRAMS.
A día de hoy sabemos que varios países occidentales tienen previsto enviar carros de combate a Ucrania en los próximos meses:
-Reino Unido: 14 Challenger 2.
-EE.UU: 31 M1 ABRAMS.
-Alemania: 14 Leopard 2A6.
-Polonia: 14 Leopard 2.
-España: ha anunciado que dispone de 53 Leopard 2A4, aunque el gobierno no ha confirmado la cantidad exacta de tanques que va a enviar.
-Noruega: 8 Leopard 2A4.
-Portugal: 4 Leopard 2A6.
Por otra parte, están en duda:
-Suecia: 14 Leopard 2A5.
-Países Bajos: 14 Leopard 2.
-Finlandia: 10 Leopard 2.
-Dinamarca: 6 Leopard 2.
- Además, Marruecos ha transferido a Ucrania 20 tanques T-72B.