«La sexagésima segunda semana de la invasión de Rusia a Ucrania destaca por la continuidad del hostigamiento en Bakhmut y el estallido de dos drones en el Palacio Presidencial de Rusia»
Actualización de frentes
Frente de Zaporiyia:
En este frente destaca con especial interés la gran actuación de los Himars ucranianos, que están consiguiendo amedrentar a la vanguardia rusa presente en la zona sureste de la ciudad. Durante esta semana ambos ejércitos han conseguido avanzar y tomar posiciones, ejemplificando la gran actividad bélica del frente.
Aunque todavía es pronto para decirlo; es muy probable que la famosa “ofensiva ucraniana”, que dará comienzo en las próximas semanas, se inicie en este frente con el objetivo de penetrar en Melitópol, el gran nudo logístico de Ucrania, y poder romper el territorio conquista en dos.
La zona es ideal para un avance rápido, ya que no tiene grandes accidentes geográficos, sin embargo, la llanura de la zona hace que los tanques y blindados ucranianos sean una “presa fácil” para la artillería rusa asentada en la zona.
Frente de Bakhmut:
En el que es el punto más caliente de la guerra; los paracaidistas rusos y las tropas de Grupo Wagner no han conseguido culminar la conquista total de la ciudad, aunque tan solo les quedan un par de manzanas. Para sorpresa de muchos los ucranianos han logrado resistir heroicamente una semana más los ataques de los rusos, guareciéndose en una línea defensiva (la última) en la periferia de la ciudad.
La continuidad de los bombardeos:
Desde el inicio de la guerra, en febrero del año pasado, los bombardeos han sido constantes en todo el territorio ucraniano, tanto por parte rusa como por parte ucraniana. Durante esta semana el ejército ucraniano ha bombardeado con especial perspicacia depósitos de combustible, nudos de comunicación, polvorines e infraestructuras. Por su parte, los rusos apuestan por bombardear la retaguardia del ejército ucraniano, con el objetivo de debilitarlo al máximo antes de que inicie la inminente ofensiva de primavera.
Ataque al Kremlin:
Aunque como hemos visto esta semana ha habido muchos movimientos bélicos la noticia más sorprendente no se centra en los campos de batalla sino en el mismísimo Palacio Presidencial de Rusia, junto al Kremlin, donde dos drones han estallado. Tras la difusión de la noticia por todos los medios occidentales se barajan múltiples teorías acerca del autor de este hecho.
Entre las teorías más pujantes se plantea que esta acción haya sido acometida por el gobierno ucraniano, disidentes rusos o un autoatentado/atentado de falsa bandera. De momento no se sabe a ciencia cierta quien ha sido el autor de estos hechos, Moscú ha acusado a Ucrania, y en Kiev han argumentado que no disponen de armamento con capacidad para recorrer tanta distancia (Kiev-Moscú).