«La sexagésima tercera semana de la invasión de Rusia a Ucrania destaca por la reactivación del frente de Kremina, la continuidad de la resistencia de los ucranianos en Bakhmut y un Desfile de la Victoria para olvidar»
Actualización de frentes
Frente de Kremina:
Tras varias semanas de estabilidad, sin prácticamente movimiento por parte de ambos ejércitos, el frente se ha reactivado con el inicio de un intenso bombardeo ruso, consiguiendo romper el frente a las afueras de la propia Kremina, y un poco más al sur, en la zona de Bilohórivka. Sin embargo, los avances han sido tímidos, y los ucranianos están sabiendo recomponerse tras los avances rusos, amasando hombres y artillería a lo largo de todo el frente.
Frente de Bakhmut:
Sin lugar a dudas el foco mediato durante esta semana se ha centrado en Bakhmut, ciudad desde donde el líder del Grupo Wagner, Yevgueni Prigozhin, se ha grabado un video rodeado de cadáveres de sus mercenarios en el que achacaba la mala situación del grupo a la pésima gestión del Misnistro de Defensa ruso, Serguéi Shoigú.
En el polémico video “el chef de Putin” anunciaba la retirada de los wagners de la ciudad el 10 de mayo si el gobierno ruso no proveía inmediatamente a sus hombres de munición. Tras la difusión del video el dictador checheno Ramzan Kadyrov salió en defensa de los Wagner, ofreciendo apoyo logístico para la campaña de Bakhmut.
Ante la tensa situación entre los mercenarios y el Ministerio de Defensa Putin ordenó suministrar cuantas municiones fuesen necesarias para acabar con la defensa ucraniana de una vez por todas, y encargó al general Serguéi Surovikin hacer de enlace entre el Ministerio de Defensa y Prigozhin.
En el campo de batalla los ucranianos continúan resistiendo a duras penas los brutales ataques rusos. Esta semana han conseguido mantener prácticamente la totalidad de sus posiciones gracias a la impresionante profundidad defensiva de sus líneas a las afueras de la ciudad y al vital papel que está teniendo la artillería, entre la que destacan los HIMARS, usados de forma masiva.
Frente de Avdivka:
Este frente constituye para los rusos el de mayor avance en todo el conflicto durante esta semana, ya que han conseguido colocar a sus tropas en las afueras de la ciudad, logrando estrechar en gran medida el cerco hacia la misma.
Aún así, el frente continua muy estable, a expensas del inicio de la “campaña ucraniana de primaria”.
Desfile de la Victoria:
Ante la mala situación bélica para los rusos en Ucrania y las amenazas de un ataque el famoso Desfile de la Victoria sobre la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial ha estado marcado por el desasosiego. Lo que más ha destacado este año ha sido la ausencia de tanques, tan solo se ha podido ver un T-34, lo que deja entrever la difícil situación armamentística y la escasez de carros blindados que tiene Rusia. En definitiva, un desfile muy pobre en todos los sentidos, no solo a nivel armamentístico, atrás quedó el macro desfile del 2019, también a nivel propagandístico Putin no ha podido vender absolutamente ningún avance importante en Ucrania, lo que hace que cada vez más sectores de la población estén mostrando su total oposición a la guerra, esta vez de forma abierta.